Existen miles de clasificaciones de estilo en decoración. Yo voy a aportar la mía, que no quiere decir que sea la definitiva…
Cuando los clientes acuden a nosotros para realizar una reforma o un proyecto de decoración e interiorismo, suelen adelantarnos el estilo que más les gusta o con el que están más cómodos. Sin embargo, cuando emplean la descripción “estilo nórdico” o “muy clásico y sencillo” y les mostramos nuestra clasificación para que puedan ver qué les gusta y qué no, habitualmente varía de esa primera definición.
Os voy a mostrar nuestra clasificación, con unas fotografías y una pequeña descripción con los puntos más característicos de cada uno:
1.ESTILO ESCANDINAVO
Habrás escuchado muchas veces hablar del “estilo nórdico”.
Ha estado muy de moda en los últimos años, gracias a grandes marcas que nos lo presentaron, como puede ser IKEA.
Creo que es mejor nombrarlo como escandinavo, porque está muy presente en países del norte de Europa como Noruega, Suecia, Finlandia o Dinamarca.
Seguramente al referirte a estilo nórdico quieres resaltar tu gusto por los colores neutros, casi siempre en una paleta de blancos y beige. La importancia de la madera, tanto en pavimientos como en mobiliario. Una madera en acabados naturales y claros. Mobiliario de líneas sencillas y elegantes, sin casi elementos decorativos.
Es un estilo funcional, bastante minimalista, y que tiene al “HYGEE”, como el exponente del confort y de la “sensación de hogar”, incluyendo tejidos suaves y naturales con una chimenea y unas butacas frente a ella, creando una atmósfera cálida. Mas que un estilo, es considerada una filosofía de vida.
2. ESTILO INDUSTRIAL
Es un estilo inspirado en las naves industriales de los 50 en Estados Unidos y los apartamentos tipo loft neoyorkinos.
Se caracteriza por dar protagonismo a los materiales de construcción, dejando ver paredes de ladrillo visto y hormigón. El acero en elementos como vigas o lámparas está siempre presente y se combina con elementos ligeros como el cristal y la madera. Se caracteriza por ocupar espacios amplios y luminosos, con suelos continuos pulidos y por dejar las instalaciones vistas. Tonos neutros como base y toques de gris y rojizos propios de los materiales. El color lo aportan las obras de arte, en gran tamaño, decorando paredes casi desnudas de mobiliario.
Podemos combinar fácilmente con otros, como el anterior nórdico, creando estilos eclécticos, que os desarrollo en el siguiente punto.
3. ESTILO ECLÉCTICO
Se trata de mezclar. El arte es saber hasta dónde llegar con cada estilo para crear una armonía. El fin es crear espacios únicos, que no se puedan replicar y que contengan un pinceladas de cada estilo combinado con maestría y elegancia.
Es ideal tener una base clásica a la que sumar elementos de diseño, pequeñas pinceladas de arte asiático a través de piezas únicas de artesanía como pueden ser unas butacas. Además, puedes incorporar el minimalismo del estilo escandinavo y texturas del estilo Memphis para darle personalidad. Espacios así, requieren de una visión global de los proyectos y es muy difícil que tengan sentido, pero si se logra, son proyectos muy especiales.
4. ESTILO CLÁSICO RENOVADO
Es un estilo que ha evolucionado y que ha sabido envejecer bien con el paso del tiempo. Son espacios atemporales.
Las tendencias lo han modernizado, pero siempre destilando elegancia y sobriedad.
Se da gran importancia a los detalles. Mobiliario en maderas naturales o lacados y materiales tradicionales, resaltando la belleza de la madera. Tonos suaves y con toques de color a través de textiles y papeles pintados. Tiene gran protagonismo la decoración a través de cerámica y cristal, detalles metálicos y una iluminación muy pensada, con puntos indirectos.
5. ESTILO CONTEMPORÁNEO
Presenta materiales de vanguardia, vidrio y metales. Se crean espacios sutiles y sin muchos ornamentos, de líneas suaves y rectas. El aspecto visual es uniforme y elegante, sutilmente sofisticado. La filosofía que aplica es el menos, es más.
Se parte de una base neutra, con tonos en blancos, grises y beige y se acentúa los espacios con toques de color a través de piezas de arte y complementos textiles. El mobiliario, en acabados naturales resalta sobre pavimentos continuos tipo microcemento o laminados en tono neutro o natural.
Se da gran importancia a la iluminación, con luminarias que pueden ser consideradas esculturas. Además, se generan espacios con luces y sombras por el uso de escenas retroiluminadas.
6. ESTILO MEDITERRÁNEO
Si hay un color que define este estilo es el blanco. El color lo incluimos en los textiles o en elementos decorativos como las contraventanas de madera. Ante todo, tiene gran importancia el azul, que nos recuerda al mar, en todos sus matices. Desde el turquesa y el aguamarina, a los intensos índigo o cobalto.
Espacios frescos donde la luz natural tiene gran importancia. Materiales naturales, como los encalados, las arcillas, las baldosas hidráulicas o la madera al natural están muy presentes.
El mobiliario, que puede estar realizado de obra en tonos claros y arena, se funde con las paredes.
Textiles de algodón y lino, combinando con muebles de rafia y fibras naturales, unidos a elementos naturales como un olivo o una palmera, hacen que nuestro hogar tenga una ventana al exterior.
7. ESTILO ORIENTAL Y ÉTNICO
Si hay un estilo que ha tomado protagonismo en los últimos años, es el japonés. De hecho, una tendencia importante es la mezcla de este estilo japonés con la filosofía escandinava, creando el “JAPANDI”.
Tienen muchas cosas en común, como los espacios luminosos y relajantes, pero le añadimos detalles como las texturas y una paleta de colores más completa, aportación del estilo japonés.
Se combinan las líneas puras y sencillas, los espacios abiertos, creando zonas que nos transmitan relajación y una sensación de relax y ambiente zen.
Materiales naturales, pero combinados con elementos oscuros, como las maderas ebonizadas o los latones e incluso el cuero están muy presentes.
Como elementos representativos encontramos los famosos paneles y biombos, que nos sirven como textura a través de papeles o revestimientos ligeros para paredes o como separador de ambientes. Los tejidos incluyen estampados ligeros y sencillos que rompen la sencillez de los textiles nórdicos. También los podemos encontrar en tapices con escenas de campo japonesas, pájaros o elementos vegetales como los almendros en flor.
Elementos de decoración que también son funcionales, como las vajillas de porcelana o arcilla y las bandejas de mimbre.
El estilo étnico también tiene sus seguidores. Son espacios que nos transportan a las casas balinesas o a una cabaña de playa en Madagascar.
Paletas de color en tonos tierra, con elementos de cultura tradicional, como máscaras, instrumentos musicales o tapices y cerámica.
Mobiliario robusto de estilo colonial, realizado en maderas naturales, muchas veces teñidas o con acabados tratados para darle un tono oscuro.
Textiles alegres con estampados grandes y llamativos. Suelos de madera o continuos, de cemento pulido y con mobiliario de obra en el mismo acabado. Techos con elementos decorados en madera, con una iluminación indirecta y con artículos funcionales y estéticos como los ventiladores.
8. ESTILO NEW MEMPHIS
Gran tendencia actual, con grandes exponentes en el diseño de interiores español, como es Nuria Alia o Patricia Bustos.
Hemos podido disfrutar de sus diseños en las últimas ediciones de CASADECOR, con gran éxito entre el público y los profesionales del sector.
Espacios frescos y creativos, llenos de color. No tienen miedo a la mezcla de acabados y texturas. Los espacios no dejan indiferente, aunque hay quien piense que son excesivos.
Se aleja de los patrones sobrios y racionalistas, apostando por nuevos materiales para revestimientos y pavimentos unidos a materiales tradicionales. Mármol, madera, latón y mosaicos forman espacios asimétricos alegres y divertidos.
Las formas geométricas lo inundan todo, formando parte de papeles pintados, textiles o incluso lámparas.
Podríamos seguir con muchos más, ya que existen estilos como el cubano, colonial y tropical con una base de arquitectura clásica de gran atractivo. O con el “wasi sabi”, de filosofía oriental y que también es gran tendencia. El colonial, el náutico, el californiano… y así conseguir una lista interminable.
Como conclusión, podemos decir que existen tantos diseños como personas.
Esta clasificación nos puede ayudar a saber qué nos gusta y con qué estilo nos sentimos más a gusto. Incluso, podríamos crear el nuestro, atreviéndonos a mezclar y creando una nueva tendencia. ¿te atreves a descubrirlo?
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (tanto de VanesaTosaus.com como de otros colaboradores de confianza) que nos ayudan a medir el número de personas que visitan nuestras páginas. Al hacer clic en "Saber más" puedes encontrar más información sobre las cookies que utilizamos.